viernes, 23 de agosto de 2013

¿DÓNDE DORMIR EN SORT?

Estuvimos alojados 3 días en el Florido Hotel, que ofrecía servicio de barranquismo y rafting, lo cual es muy cómodo porque te vistes y cambias allí mismo. El hotel cuneta con jardín y piscina. Los equipos para las actividades de multiaventura estaban bastantes descuidados y los vestuarios dejaban bastante que desear. La primera mañana hicimos un descenso de barrancos muy sencillo y al día siguiente hicimos un descenso en rafting por el río Noguera Pallaresa. Hay multitud de empresas que se dedican a esto en la zona y algunas de ellas ofrecen descensos más largos.

¿DÓNDE DORMIR EN SALOU?

Nos alojamos en Agosto de 2013, cinco noches en el Apartahotel California de Salou, en régimen de pensión completa. Está situado a 5 minutos de la playa y cerca de la zona de "marcha", pero lo suficientemente lejos como para no escuchar nada por la noche. La limpieza de la habitación es buena, aunque un día nos querían hacer la habitación a las 4 de la tarde; como estábamos descansando les pedimos unas toallas y el día siguiente a primera hora nos la hicieron. La entrada es a partir de las 15 horas, pero nosotros pudimos entrar a la una porque la habitación ya estaba hecha y la salida a partir de las 10:00. La comida es buena y variada, sólo se hecha un poco en falta algo de fruta y frutos secos en los desayunos. Los horarios de comida son buenos: desayunos (08:00. 10:00), comidas (12:30-15:00) y cenas (07:30-21:45), aunque te decían que llegases media hora antes del cierre. Enfrente de los apartamentos hay un supermercado y un aparcamiento, aunque el hotel cuenta con aparcamiento propio. La piscina y la animación estaban en el hotel de enfrente, perteneciente a la misma cadena.

jueves, 22 de agosto de 2013

¿DÓNDE DORMIR EN LA GRANJA DE SAN ILDEFONSO?

Estuvimos 3 noches en los apartamentos Alfonso XIII, en la Granja de San Ildefonso. Los apartamentos están muy bien: limpios, con fácil aparcamiento y cerca del centro. A los jardines de la Granja hay menos de 10 minutos de paseo por el pueblo. El aparatmento constaba de 2 habitaciones, pero una de ellas estaba cerrada porque habíamos elegido apartamento de una sola habitación. Este propietario también contaba con unos apartamentos en la ciudad de SEgovia.

martes, 20 de agosto de 2013

BILBAO

Dejamos el coche en un aparcamiento cerca del Museo Guggenheim y nos dimos una vuelta por los alrededores. Destaca la amplitud de sus paseos y la gran escultura con forma de araña. Allí mismo se encuentra una oficina de información y un parque para niños.
Desde allí fuimos andando al casco viejo (20 minutos), aunque una buena opción es coger el tranvía que va pegado al paseo.
Estuvimos de pinchos por el casco y nos fuimos, así que no podemos decir mucho más de Bilbao.

LA FUENTONA DE RUENTE

En la localidad cántabra de Ruente, se encuentra la Fuentona que lleva su nombre. Es un lugar muy bonito y poco publicitado. Al llegar verás su puente, construido en piedra que deja ver el río y el paso de sus aguas por sus pequeños "ojos". A partir de aquí hay un camino y un pequeño parque, con pasarelas de maderas al final de la cual se encuentra la Fuentona.

CUEVA DEL CASTILLO

La Cueva del Castillo está localizada en la localidad de Puente Viesgo. En el pueblo hay un aparcamiento pero debes subir hasta 200 metros de la cueva donde hay otro, específico para la cueva. Nosotros fuimos sin reserva previa y pudimos entrar, pero lo aconsejable es realizarla con visita concertada ya que la visita se realiza con guía en grupos reducidos. Nosotros fuimos con un niños de 3 años y en muchos lugares lo tuvimos que coger porque el suelo era muy resbaladiza. A nosotros nos encantó en especial la parte del pasadizo al final de la visita.

CABÁRCENO

El parque de Cabárceno esta ubicado en la localidad cántabra de Cabárceno, cerca de Santander. Posee dos entradas, una en el mismo pueblo y otra en su parte más occidental. La entrada cuesta 24 euros para todo el día, pudiendo salir y entrar del parque en el día. Es recomendable elegir bien el día porque en determinadas fechas hay demasiada gente y el acceso a ciertos aparcamientos es difícil. El recorrido se puede realizar a pie o en bici, pero la mayoría lo realiza en coche. La ventaja y el aspecto diferencial del parque es que los animales viven en semilibertad.
Posee una zona de reptilario y ofrecen dos espectáculos de aves rapaces y leones marinos.
Un consejo es que debes llenar bien el depósito de gasolina porque dentro se hacen bastantes kilómetros.